lunes, 31 de enero de 2011

CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS

Las máquinas se clasifican:

1. Según el tipo de transformación

- Energética: coche, aspiradora, lavadora, etc.
- De información: ordenador, telefono, fax, etc.










2. Según el lugar de aplicación

- En el hogar
  · higiene personal: afeitadora, cepillo de dientes eléctrico, etc.
  · manipulación y conservación de alimentos: batidora, exprimidor, microondas, frigorífico, etc.

- En el trasporte: bicicleta, coche, tren, avión, etc.
- En la agricultura: tractor, recolectadora, etc.
- En la industria: robot, torno, fresa, etc.










3. Segín si hay movimiento o no

- Dinámicas: molino de café, batidora, lavadora, etc.
- Estáticas: transformador, teléfono, etc.

EL TORNILLO

El íentifico Arquímedes ideó una máquina para extraer agua de los ríos. El llamado tornillo de Arquímedes funcionaba girando una manivela que provocaba que el agua ascendiera al interior del tornillo mediante una amplia rosca helicoidal.















Videos sobre el tornillo de Arquimedes:

http://www.youtube.com/watch?v=5gq3Vm4vifU

http://www.youtube.com/watch?v=4WlrhJ-wkI8&feature=related

Los tornillos se utilizan como elemento de unión en los que al girar el tornillo en el interior de una tuerca, se va introduciendo en ella.

El tornillo es un plano inclinado que se enrrolla sobre una superficie cilíndrica.

Como en otras máquinas simples, aplicando poca fuerza podemos levantar grandes cargas, aunque , por el contrario, tenemos que hacer un gran desplazamiento para avanzar muy poco. Así, con esta máquina se consigue incrementar la fuerza.

















 d = diámetro

 p = paso de la rosca, distancia que avanza un tornillo cuando gira una vuelta

EL PLANO INCLINADO

Para el plano inclinado se utiliza la fórmula del trabajo pero en este caso como es inclinado, se cambia la distancia (d) por la altura (h)

W = m · g · h

W = trabajo y se mide en Julios (J)

 m = masa y se mide en Kilogramos (kg)

 g = gravedad y se mide en Newtons (N). La gravedad en la Tierra como hemos visto anteriormente es de  9,81 N.

 h = altura y se mide en metros (m)

RENDIMIENTO DE LAS MÁQUINAS

La fórmula del rendimiento es: 

n = trabajo útil / energía de entrada · 100        n = Wu / Wc · 100

Wu = trabajo útil
Wc = energía de entrada o trabajo consumido

 n = rendimiento que solamente se expresa mediante un número poruqe no tiene unidades físicas (Kg, N, J)  que lo definen

Fórmulas que se derivan del rendimiento:

 Wc = Wu + pérdidas

de lo que se deduce que:     pérdidas = Wc - Wu




sábado, 22 de enero de 2011

LA POTENCIA

                                                                      
La fórmula de la potencia es:  P =   W/ t     P = F · d / t

 P = potencia y se mide en vatios (W)

 W = trabajo y se mide en Julios

  t  = tiempo y se mide en horas (h)


EL TRABAJO

La fórmula del trabajo es: W = F · d

W = Trabajo y se mide en Julios (J)

 F = Fuerza y se mide en Newtons

d = distancia se mide en metros

EL PESO O LA FUERZA

La fórmula del peso es:   P = m · g

El peso (P) se mide en Newtons (N) y si te lo dan en Kg pasar a Newtons multiplicando por 9,81 que es la gravedad. Al peso también se le puede llamar fuerza (F).

m = masa y se mide en Kilogramos (Kg)

g = gravedad, que en la Tierra es un 9,81 y se mide en Newtons partido de Kilogramo (N/Kg)